El monumento a los Héroes Restauradores, erigido en la comunidad de Capotillo Municipio Loma de Cabrera, provincia Dajabón, es una obra que conjuga el arte de la arquitectura y la escultura en un diseño único en la República Dominicana. Este santuario de nuestra cultura o segundo Altar de la Patria, como se le ha denominado en prosas y versos recitados en el Noroeste, deleita y enorgullece a dominicanos(as) como expresión viva de los hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas a cambio de una nacionalidad y una Patria verdadera.
Sus columnas truncadas, la Bandera Dominicana, izada en la parte mas alta de la plazoleta, hacen una combinación perfecta como símbolos de procesos históricos; y la llama, fuego que acompañó a los revolucionarios noroestanos como estrategia de combate.
Sus pasos a desnivel, ladrillos, mosaicos y cuerpos masisos entre paredes de rocas marinas, dan un aspecto de ambiente exótico dentro de un entorno natural que recrea la vista de quienes le visitan.
las imágenes y grabados esculpidos en su parte frontal retratan una trayectoria impregnada de cotidianidad, valor y heroísmo, movida desde la palmera como símbolo de martirio y opresión hasta el laurel, presagio de triunfos y glorias, sin estar ausentes huellas, escenas y pertrechos que adornaron a los sujetos actuantes de tan venerada epopeya.
En ambos cuerpos puede leerse con claridad en letras de bronce los nombres de los gestantes originarios (1863) y los concluyentes, (1865), sabiendo que no todos los gritantes de Capotillo tuvieron la oportunidad de concluir la guerra, como tampoco todos los que culminaron fueron gritantes.
En 1863 se destacaron:
- Santiago Rodríguez
- Eugenio Belliard
- Alejandro Bueno
- Segundo Rivas
- Pablo Reyes
- Tomas De Aquino Rodríguez
- Juan De Mata Monción
- Angulo
- Juan De La Cruz Álvarez
- San Mezquitra
- Sotero Blanc
- José Cabrera
- Benito Monción
En 1865 se destacan como concluyentes.
- Gaspar Polanco
- Gregorio Luperón
- Benigno Filomeno De Rojas
- José Antonio Salcedo
- Ulises Francisco Espaillat
- Pedro Francisco Bonó
- Pedro Antonio Pimentel
- Máximo Grullón
- Benito Monción
- Santiago Rodríguez
- José Cabrera
Entre otros concluyentes que participaron en la mencionada batalla.
Sus salones para conferencias, pasillos, pasarelas, sentaderos y el circulo de la llama, bordeado de rocas marinas, ofrecen condiciones adecuadas para actividades pertinentes.
La obra fue motivada por un hijo del pueblo de Loma de Cabrera, Lic. Fulgencio Espinal Tejada, quien justificaba la necesidad de erigir ese monumento como morada de recuerdo eterno en esta frontera a esos inmortales hombres de la historia, quienes claman desde sus tumbas la perseverancia y abnegación por los valores patrios, para ello contó con el favor de otros funcionarios del gobierno y nuestros provincianos, construyéndose la obra a intención de los héroes de la Guerra Restauradora, en el año 1985-1986, durante el mandato del Dr. Salvador Jorge Blanco, presidente constitucional de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Este monumento posado en estas tierras de colinas, distante de la ciudad Capital es visitado frecuentemente por autoridades nacionales, turistas, excursionistas, estudiantes, profesores(as) y personalidades diversas, apetecidos de un encuentro con el recuerdo y la memoria imperecedera de un espacio y un momento que nadie puede arrebatarle su encanto de sentirse dueño de decir "por donde comienza la Patria".
Presumimos que hasta ahora esta obra es parte de un proyecto inconcluso de una gestión de gobierno al cual se le debe dar continuidad, creando las condiciones administrativas y de apoyo en el interés de consolidar una dinámica competitiva que localice el desarrollo de esta zona.
0 comentarios:
Publicar un comentario